English

Envío de trabajos

Envío de trabajos 
El envío habrá de realizarse antes del 20 de noviembre de 2025 a la secretaría técnica (info@grxworkshop.com) y debe de hacerse mediante esta plantilla.

Constará de un resumen de la exposición de un máximo de 500 palabras donde aparecerá el título y el nombre del autor. Se puede optar por la presentación oral o la modalidad de poster. 
Se abre a alumnos la posibilidad de exponer (máximo 5 minutos) su proyecto de TFG o TFG terminado para permitirles darle visibilidad a sus trabajos, cuyo resumen quedará publicado.
Se hará una selección de un máximo de 40 trabajos de exposición y otros 20 de posters.
Los abstracts se publicarán en las actas del Workshop con ISBN.

 

Temas

  1. Gobierno corporativo y transparencia narrativa.  Las inconsistencias entre lo que una empresa comunica externamente (informes, declaraciones públicas) y lo que realmente hace pueden generar riesgos reputacionales y legales. Gestionar la coherencia narrativa es ya un aspecto de responsabilidad de la dirección. 
  2. Inteligencia Artificial y gobernanza de IA.  Uso de IA para apoyar la toma de decisiones, detección de riesgos, automatización de informes, etc. Pero también: cómo regularla, asegurar su uso ético, gestionar sus riesgos.
  3. Ciberseguridad como responsabilidad de la dirección.  No es ya solo un tema técnico: las juntas y los altos directivos deben involucrarse en estrategias de ciberseguridad, en la supervisión, en crear protocolos de respuesta ante incidentes, etc.
  4. ESG (Environmental, Social & Governance) como mandato y no solo como voluntad. Reportes obligatorios, métricas claras, expectativas regulatorias y de inversores sociales, integración de sostenibilidad en la estrategia corporativa. 
  5. Diversidad en los órganos de dirección.  No solo género, sino diversidad étnica, cognitiva, de experiencias; también diversidad “no visible” como formación, origen socioeconómico, etc.
  6. Modelos ágiles de gobernanza.  Estructuras flexibles, capaces de reaccionar rápidamente ante cambios del entorno (tecnológicos, regulatorios, disruptivos). Juntas directivas adaptativas. 
  7. Gestión integrada del riesgo.  Un enfoque holístico que vincule estrategia, operaciones, cumplimiento, reputación, ciberseguridad, impacto social, medioambiental.
  8. Marco regulatorio: cumplimiento, diligencia debida, normativas emergentes. Directivas de debida diligencia en sostenibilidad, regulaciones sobre IA, estándares globales de reporte ESG, etc. 
  9. El rol del talento, liderazgo y la “nueva lealtad” en las organizaciones.  Cómo los directivos motivan, retienen talento, generan compromiso en entornos híbridos/remotos, cómo cambian las expectativas de los empleados. 
  10. Salarios y remuneraciones de ejecutivos bajo escrutinio. Mayor presión de los accionistas para que los planes de remuneración sean más transparentes, justos, ligados al desempeño real. 
  11. Economía circular y sostenibilidad operativa.  No solo reportar, sino transformar los modelos de negocios hacia la eficiencia de recursos, reducción de residuos, cadena de suministro sostenible. 
  12. Gobernanza de datos y privacidad.  Protección de datos personales, integridad de los datos, cumplimiento de normativas como GDPR, uso responsable de datos en decisiones corporativas.
  13. Docencia. Nuevos métodos docentes inclusivos de nuevas tecnologías. Mejoras de la enseñanza. Adaptación de la docencia a los nuevos requerimientos de la sociedad.